About Us

We must explain to you how all seds this mistakens idea off denouncing pleasures and praising pain was born and I will give you a completed accounts of the system and expound.

Contact Info

123/A, Miranda City Likaoli Prikano, Dope United States

+0989 7876 9865 9

info@example.com

Dr. Jorge Rojas Hernández y el Magíster en Ciencias Regionales: una apuesta binacional por el desarrollo territorial sustentable

Con una reconocida trayectoria como académico e investigador en el ámbito del desarrollo regional, el Dr. Jorge Rojas Hernández fue uno de los principales impulsores del Magíster en Ciencias Regionales de la Universidad de Concepción, programa que desde 2014 ofrece una formación de excelencia con doble graduación en cooperación con el Instituto de Ciencias Regionales del Karlsruher Institut für Technologie (KIT), en Alemania.

El doctor Rojas, con una carrera marcada por su compromiso con la planificación territorial, la sustentabilidad y la vinculación internacional, lideró el complejo proceso de gestación de este innovador programa de postgrado. La idea tomó forma gracias al respaldo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), que facilitó el acercamiento con instituciones académicas europeas. Luego de una exhaustiva evaluación, se eligió al KIT como socio estratégico, lo que permitió establecer un convenio de colaboración que implicó un trabajo articulado entre las rectorías, unidades jurídicas, direcciones de docencia y facultades de ambas universidades.

“El Magíster en Ciencias Regionales es un programa interdisciplinario y binacional que nació para responder a los desafíos del desarrollo territorial en tiempos de globalización, crisis climática y transformaciones sociales”, destaca el Dr. Rojas. La propuesta académica contempla un año de estudios en Chile y otro en Alemania, culminando con una tesis de carácter regional defendida en ambas instituciones. Gracias a esta modalidad, los egresados obtienen una doble titulación reconocida en ambos países.

Uno de los principales aportes de este magíster es su enfoque aplicado: forma profesionales capaces de diagnosticar, analizar y proponer soluciones integrales a los problemas regionales, desde una mirada que conjuga las ciencias sociales, ambientales, urbanísticas y territoriales. Su diseño curricular cuenta con la participación activa de tres facultades de la Universidad de Concepción: Ciencias Sociales, Ciencias Ambientales y Arquitectura, Urbanismo y Geografía.

Para el Dr. Rojas, la importancia del programa cobra aún más vigencia frente a la creciente crisis climática y las desigualdades territoriales. “Los impactos del cambio climático —advierte— recaen con más fuerza en regiones y localidades, muchas veces sin que exista una adecuada prevención o respuesta desde los gobiernos centrales. Es en esos espacios donde las Ciencias Regionales pueden aportar con diagnósticos y soluciones basadas en la investigación científica interdisciplinaria”.

Además, el académico subraya la relevancia de fomentar el acceso a este tipo de programas a través de la entrega de becas y mayor difusión, tanto a nivel nacional como internacional. “La formación intercultural e interregional que ofrece este magíster es única en América Latina, y puede ser clave para preparar a una nueva generación de investigadores y profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable y equitativo de nuestros territorios”.

Así, el legado del Dr. Jorge Rojas Hernández no solo se refleja en su trayectoria académica, sino también en su capacidad de impulsar iniciativas visionarias que conectan el conocimiento con las necesidades reales de las regiones. El Magíster en Ciencias Regionales es prueba de ello: una propuesta académica con sentido de urgencia, compromiso territorial y vocación transformadora que conecta y obliga a relacionarse entre distintas disciplinas del saber.